Punto de equilibrio y apalancamiento
El punto de equilibrio es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos relacionados con la venta de un producto (IT = CT). Este es usado generalmente por las empresas para determinar la posible rentabilidad de vender un determinado producto. El punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos.
Para la determinación del punto de
equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y variables de la
empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en proporción
directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas,
mano de obra a destajo, comisiones, etc.
La estimación del punto de equilibrio
es importante porque permitirá que una empresa, aún antes de iniciar sus
operaciones, sepa qué nivel de ventas necesitará para recuperar la inversión. En caso que no
llegue a cubrir los costos, la compañía deberá realizar modificaciones hasta
alcanzar un nuevo punto de equilibrio.
Así mismo, es importante, y así lo
reconocen los expertos en materia de finanzas, que dentro de lo que son los
costos se preste especial atención a los llamados costos indirectos de
fabricación, porque posiblemente en ellos habrá una serie de costos variables
realmente importantes y fundamentales a la hora de poder encontrar el punto de
equilibrio.
Después de explicar el punto de
equilibrio, conoceremos información importante del apalancamiento, iniciando
con su concepto el cual se define como la relación entre crédito y capital propio invertido en una operación
financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce
un aumento de la rentabiliada obtenida. El incremento del
apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca
menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia
o incapacidad de atender los pagos.
Existen dos tipos de apalancamiento:
operativo y financiero.
El apalancamiento operativo es el que
mide el efecto de los costes fijos
operativos sobre el resultado empresarial. Su objeto es poder ver el efecto
palanca que provocan los costos fijos operativos sobre el resultado empresarial.
El apalancamiento financiero mide el efecto de los costos fijos financieros sobre el resultado empresarial. El endeudamiento genera unos costos fijos por intereses que provocan un efecto palanca en las relaciones entre el resultado antes de intereses y el resultado después de impuestos. Su objeto es poder ver el efecto palanca que tienen los costes fijos financieros sobre el resultado empresarial.
El apalancamiento financiero mide el efecto de los costos fijos financieros sobre el resultado empresarial. El endeudamiento genera unos costos fijos por intereses que provocan un efecto palanca en las relaciones entre el resultado antes de intereses y el resultado después de impuestos. Su objeto es poder ver el efecto palanca que tienen los costes fijos financieros sobre el resultado empresarial.
Bibliografía
Constanza Díaz, M. (2012).Presupuestos (Primera Edición) Pearson.
Hil Burbano, J.(2011). Presupuestos (Cuarta Edición). Bogotá, Colombia: McGraw Hill
Ramírez, D.(2008 ). Contabilidad
Administrativa (Octava Edición).México, D.F. McGraw Hill