Presupuesto Base Cero y Presupuesto por Programas
El presupuesto al ser base fundamental de toda empresa requiere una
atención especial, ya que es el eje que mueve el crecimiento o descenso de las
entidades. Dos metodologías para ejecutar y administrar el presupuesto de una
compañía son el presupuesto base cero, el cual consiste básicamente en
reevaluar cada año los gastos y programas de una organización, y el presupuesto
por programas cuyo fin es el de alcanzar un objetivo deseado a un costo mínimo
de acuerdo a los objetivos de las unidades básicas de asignación
presupuestaria.
El presupuesto base cero, es un sistema bastante complejo ya que
necesita que exista una planificación más exacta para poder realizar las
ejecuciones presupuestarias de la manera más óptima, utilizando los recursos
eficaz y eficientemente. Consiste en la identificación por medio de un análisis
de costo-beneficio de los paquetes de decisión o programas y clasificarlos
según la importancia que estas tengan.
La reducción de gastos sin afectar a las actividades prioritarias es un
objetivo primario del presupuesto base cero, con ello se mantienen los
servicios o minimizan los efectos negativos de alguna medida aplicada.
Por otra parte, el presupuesto por programas es una buena alternativa cuando
se quiera integrar la presupuestación y la planificación. Se puede considerar
al presupuesto por programas como el plan operativo anual del plan económico de
una entidad a mediano o largo plazo. El presupuesto por programas es un
instrumento que combina los recursos disponibles en un futuro inmediato, incluyendo
metas a corto plazo.
Algunos objetivos importantes de este presupuesto es que con este se
tiene más profundidad en el estudio y realización de todo, por tanto facilita
un mayor control interno, se evalúa y sabe la eficiencia en cada una de las
partes. Así mismo con este presupuesto se conoce las actividades y se ordenan
jerárquicamente por su importancia, esto para seleccionar cuales se pueden
abordar y a qué grado de profundidad o desarrollo.
Con el presupuesto por programas, se facilita la administración por
excepciones, y se combinan los recursos disponibles inmediatos, con las metas a
corto plazo y presta más atención a lo que se realiza que a lo que se adquiere.
Bibliografía
Ramírez, D.(2008 ). Contabilidad Administrativa
(Octava Edición).México, D.F. McGraw Hill
Hil Burbano, J.(2011). Presupuestos (Cuarta Edición). Bogotá, Colombia: McGraw
HillConstanza Díaz, M. (2012).Presupuestos (Primera Edición) Pearson.